Sala: Aula Magna – Mesa 1A: ÉTICAS APLICADAS A LAS PROFESIONES DE LA SALUD
Moderador/a: Esperanza Soler
Título
Autor/a/es
Institución
La inteligencia compasiva como fundamento de la medicina basada en la evidencia y en la compasión.
Juan García Armengol
Coordinador del Instituto Valenciano de Práctica Filosófica (IVAPRAF). Co-Director del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal. Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.
Autonomía del “paciente culpable” y adherencia en polimedicación del sistema nervioso: un dilema bioético en la farmacia comunitaria
M. Amparo Pérez Benajas
Farmacéutica comunitaria y nutricionista clínica
La sociedad vigoréxica: salud, cuerpo y disciplina
Aitana Romero Pastor
Estudiante Grado de Filosofía, Universitat de València
Sala: Sala de Juntas – Mesa 1B: MUJERES, BRECHAS Y DISCURSOS: APROXIMACIONES ÉTICO-POLÍTICAS EN LA ERA DIGITAL
Moderador/a: Helena Modzelewski
Título
Autor/a/es
Institución
Las mujeres sujeto del discurso político y mediático en la sociedad digital
María Luisa Burgos Álvarez
Universitat de València
Sociedad tecnologizada y desafíos ético-políticos: mujeres y brechas en la esfera digital
Elena Cantarino Súñer
Departamento de Filosofía, Universitat de València
Mujeres indígenas en defensa de la tierra: alternativas ante la crisis socioambiental
Manu Fernández
Doctorando en Ética y Democracia, Universitat de València
Sala: Aula de Cristal – Mesa 1C: ÉTICA POLÍTICA E INSTITUCIONES JUSTAS
Moderador/a: José Francisco Gómez
Título
Autor/a/es
Institución
Experiencia y permanencia. Propuesta de una ética política desde la razón cordial ante la seducción tecnoburocrática.
Jesús Sánchez-Gómez
Universitat de València
Análisis ético-jurídico de los daños causados por el discurso del odio
Ana Herreras Higón
Doctoranda en Ética y Democracia, Universitat de València
La urgencia de contar con instituciones solidarias y justas: retos y desafíos para el ODS 16
Felipe de Jesús Balderas Sánchez
Tecnológico de Monterrey, México
Sala: Sala de Reuniones – Mesa 1D: CUIDADO, VIDA Y FINITUD
Moderador/a: Agustín Bado
Título
Autor- autora- autores
Institución
Cuando la eutanasia es la primera opción: sobre el fin de vida asistido en medicina veterinaria
Daniel Martín, Yecenia Rodríguez-Caro, Álvaro Herrera-Moya
Universidad de Granada / Universidad de Málaga
Hacia una sociedad cuidadora
M. Begoña Collantes Sampedro
Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Filosofía
Despreciar la vida para salvarla: entendiendo a Pentti Linkola
Iván López Rojo
Estudiante, Universidad Complutense de Madrid
Miércoles, 01 de Octubre, de 15:30 a 16:30 horas
Sala: Aula Magna – Mesa 1E: ÉTICA DE LA PSICOLOGIA I
Moderador/a: Pedro J. Pérez Zafrilla
Título
Autor/a/es
Institución
Tecnologías, vacío emocional y busca de significado: retos éticos y de intervención ante las nuevas formas de adicción digital desde la perspectiva de la Psicología Prosocial e Inclusiva
Ginevra Tagliaferri, Manuel Varchetta, Carlos González-Manzanares, Francesca Valeria Frisari
Doctoranda “Sapienza” Universidad de Roma, Departamento de Psicología / Departamento de Psicología Básica, Universitat de València / Estudiante Departamento de Psicología Básica, UV / Doctoranda“Sapienza” Universidad de Roma, Departamento de Psicología de los Procesos de Desarrollo y Socialización
Presencias que cuidan: la necesidad ética del acompañamiento familiar en entornos hospitalarios para personas con dificultades de comunicación
Lluna María Bru Luna, Faustino Andrés Pérez
Universidad Europea de Valencia / Universitat de València
Conducta prosocial y mentalización como ejes éticos en la prevención de adicciones desde la psicología clínica: Cuidar, comprender, transformar
Pablo González Siles, Julián Mollá-Marinas
Institut d’Assistència Sanitària (IAS) / Department of Psychology, Universidad Europea de Valencia
Sala: Sala de Juntas – Mesa 1F: EDUCACIÓN EN BIOÉTICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO ANTE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Moderador/a: María José Codina
Título
Autor- autora- autores
Institución
El impacto de la Inteligencia Artificial y de la Razón Cordial en los principios de la bioética
Amparo Muñoz Ferriol
Universitat de València
De la urgencia de educar en bioética y ponderar la reflexión proactiva que se cuida de la fascinación por la tecnología, que obceca y pone en riesgo a la vida.
Aracely Reyes Berny
Universidad Nacional Autónoma de México
Democracias en la era digital: Violencia es mentir
Marcelo Fernández Pavlovich
Institutos Magisteriales de Montevideo, Consejo de Formación en Educación, Uruguay
Sala: Sala de Reuniones – Mesa 1G: ÉTICA APLICADA Y RESPONSABILIDAD EN ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES SOCIALES
Moderador/a: Fernando Calvo
Título
Autor- autora- autores
Institución
Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en las organizaciones de Economía Social.
Oghogho Omorogbe
Doctoranda en Ética y Democracia, Universitat Jaume I de Castellón
¿Qué papel tienen las fundaciones dentro de las instituciones de la sociedad civil? Hacia una ética aplicada a las fundaciones
Martha Rodríguez Coronel
Gestión de Proyectos, Fundación Étnor
La gestión ética en organizaciones de voluntariado en Puerto Rico: una exhortación para buenas prácticas
Rolando T. Pérez Riestra
Oficina Dental Hatillo, Puerto Rico
Sala: Aula FCE2 – Mesa 1H: NEUROÉTICA Y TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS
Moderador/a: Jesús Fernández
Título
Autor/a/es
Institución
Neuroética crítica y saberes del sufrimiento
Fernanda de Blas López
Universidad Nacional Autónoma de México
La aversión a la pérdida y los efectos marco en los mensajes narrativos para la toma de decisiones en materias de salud y contextos sociales
Javier Cabedo Peris, Manuel Martí-Vilar
Universidad Internacional de Valencia VIU / Dep. Psicología Básica, Universitat de València
Neurotargeting político: retos éticos de la explotación de datos íntimos en procesos democráticos
Carlos Saura García
Departamento de Filosofía y Sociología, Universitat Jaume I de Castellón UJI
Jueves, 02 de Octubre, de 9:30 a 11:00 horas
Sala: Aula Magna – Mesa 2A: BIOÉTICA CLÍNICA ANTE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Moderador: Juan Carlos Siurana
Título
Autor/a/es
Institución
Integración ética de sistemas de ayuda a la decisión clínica basados en Inteligencia Artificial en Unidades de Cuidados Intensivos
José Félix Lozano Aguilar
Universidad Politécnica de Valencia
Neuroderechos y pediatría: Desafíos bioéticos en la era neurotecnológica
Óscar Felici Rojas
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Embrión humano y biotecnología: de la beneficiencia procreativa a la aceptación de lo recibido.
Antonio Pérez Aytés
Instituto de Investigación Sanitaria, Hospital La Fe
Ética y Humanismo en la Atención Pediátrica en la Era Digital: Desafíos y Oportunidades
José Antonio Salinas Sanz
Presidente del Comité Autonómico de Bioética de las Islas Baleares. Coordinador del Grupo de Bioética de la AEP
Sala: Sala de Reuniones – Mesa 2B: BIOTECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
Moderador: María Jesús Megía
Título
Autor/a/es
Institución
El concepto de persona a la luz de los nuevos desarrollos de la Bioética
Javier Méndez-Vigo
Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València
La Bioética Anamnética como pedagogía de paz. La pérdida afectiva en Colombia
Diana Hincapié Cetina
Universidad Nacional de Colombia
Biotecnología y ética de responsabilidad. Para un buen uso de los recursos de la biomedicina
Agustín Bado
Hospital Universitario La Fe, Valencia
Educación dialógica en clave: de ética de la vulnerabilidad a ética del cuidado
Diego David Quijano López
Estudiante Máster en Ética y Democracia, UV. Egresado Filosofía UNAD, Colombia.
Sala: Aula FCE2 – Mesa 2C: DESAFIOS BIOÉTICOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Moderadora: Vicenta Alborch
Título
Autor/a/es
Institución
Informe psicológico previo a las cirugías estéticas de embellecimiento como parte de principio de beneficencia y de autonomía del paciente.
Emilio García-Sánchez
Adjunto al Vicerrectorado de la Universidad Cardenal Herrera CEU
Inteligencia artificial y aceleración social: un desafío para la bioética en el siglo XXI
José Francisco Gómez Rincón
Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València
Tecnohumanismo santiario: Aproximación conceptual y marco ético
Enrique Soler Company, Mari Carmen Montaner Abasolo
Coordinador del Grupo ETHOS de Bioética y Ética Clínica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) /Coaching y Comunicación. Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención Farmacéutica
La persona: ser relacional y social; ¿sobrevivirá el cuidado en la sociedad de la Inteligencia Artificial?
Vicenta María Cutanda Solaz
Hospital Clínico, enfermera del SAIP
La persona más allá del diagnóstico: una condición en la toma de decisiones sobre tratamientos con fármacos
Francesc Joan Santonja Pastor, Víctor J. Suberviola Collados
Healthious People Living Lab Médico de familia
Sala: Aula Cristal – Mesa 2D: ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSHUMANISMO
Moderador/a: Alfonso Fabregat
Título
Autor/a/es
Institución
La IA emocional: Emociones en corazones de silicio
Cristhian Almonacid-Díaz
Universidad Católica de Maule, Chile
Inteligencia artificial y derechos humanos: desafíos para la sostenibilidad democrática en la era digital
Mercedes Ten Doménech
Universidad CEU Cardenal Herrera
¿Nos volveremos estúpidos? La responsabilidad cognitiva de los seres humanos ante la inteligencia artificial
Fabio Scalese
Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Pontificia de Salamanca
Entre la memoria y la ficción: desafíos bioéticos de la identidad en la inmortalidad digital
Pablo Cerezo Martínez
Investigador y Project Manager Plus Ethics
Jueves 02 de Octubre de 15:30 a 16:30 horas
Sala: Aula Magna – Mesa 2E: ÉTICA DE LA PSICOLOGIA II
Moderador/a: Jairol Núñez
Título
Autor/a/es
Institución
Cuidar al cuidador: Impacto de la Actividad Física en su salud psicosocial desde una intervención ética con enfoque de género.
Faustino Andrés Pérez, Lluna María Bru Luna
Universitat de ValènciaUniversidad Europea de Valencia
Ética prosocial en la deontología psicológica y los valores de igualdad: una propuesta formativa transformadora
Manuel Martí-Vilar, Javier Cabedo-Peris
Departamento de Psicología Básica, Universitat de València/ Universidad Internacional de Valencia VIU
Prosocialidad aplicada y ética del cuidado en la intervención comunitaria del tabaquismo: una propuesta con enfoque de género
Andrea Civera-Antony, Carlos González-Manzanares, Susana Calvo-Pascual
Departamento de Psicología Básica, UV / Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón
Sala: Aula FCE2 – Mesa 2F: EDUCACIÓN PARA LA CUIDADANÍA DIGITAL Y LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Moderador/a: Marcelo Fernández Pavlovich
Título
Autor/a/es
Institución
La ciudad como aula expandida: ciudadanía crítica y espacio público. Un laboratorio para las prácticas
Gustavo Faget, Carla Larrobla
Instituto de profesores Artigas, Uruguay
Desactivar el juicio automático: educación para una ciudadanía digital más justa
Helena Modzelewski
Facultad de Humanidades y Ciencias y de la Educación e Instituto de Justicia Social y Desigualdades, Universidad de la República, Uruguay
El arte de la conversación como virtud cívica en sociedades democráticas
Isabel Tamarit López
IES Massamagrell (Directora) – Departamento de Filosofía, Universitat de València
Sala: Aula de Cristal – Mesa 2G: DESARRROLLO DE COMPETENCIAS CRÍTICAS FRENTE A LA DESINFORMACIÓN Y LA MANIPULACIÓN DIGITAL
Moderador/a: Cristina Nebot
Título
Autor/a/es
Institución
De los discursos al diálogo. Sobre el mal de la hipocresía moral y de los discursos democráticos en la era digital.
Javier Gracia Calandín
Departamento de Filosofía, Universitat de València
Del dato al rostro: más allá de la transparencia. El reconocimiento como eje ético en los algoritmos públicos.
Alfonso Fabregat Rosas
Universidad UCH-CEU, Valencia
Inteligencia Artificial, democracia y deliberación pública: Oportunidades, Riesgos y Consideraciones Éticas
Héctor Ramón Rodríguez Maya, Felipe de Jesús Balderas Sánchez
Tecnológico de Monterrey, México
Sala: Sala de reuniones – Mesa 2H: BIOÉTICA, DERECHOS Y CIUDADANÍA CRÍTICA
Moderador/a: Antonio Pérez
Título
Autor/a/es
Institución
El estatus crítico del denunciante de corrupción: entre la clemencia y la crueldad legal
Miquel Comas i Oliver
Universitat de les Illes Balears, España
La mediación escolar: herramienta clave para la educación de una ciudadanía digital crítica y democrática
Beatriz Rabasa Sanchis
IES Rascanya, Valencia. Doctoranda en Ética y Democracia, UV
Viernes, 3 de Octubre, de 9:30 a 11:00 horas
Sala: Aula Magna – Mesa 3A: DEMOCRACIA Y ÉTICA EN LAS SOCIEDADES TECNOLOGIZADAS
Moderador/a: Randall Jiménez
Título
Autor/a/es
Institución
Cuando pensar sigue siendo nuestro mejor algoritmo: Sapere Aude en la “Era de la Inteligencia Artificial”
Enrique Soler Company, Mari Carmen Montaner Abasolo
Coordinador del Grupo ETHOS de Bioética y Ética Clínica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) / Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención Farmacéutica. Coaching y comunicación.
La posverdad y los hechos perdidos
Enrique Herreras Maldonado
Departamento de Filosofía, Universitat de València
Mercado y dominación desde el republicanismo de Pettit
Aldo Franco Block
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú
Análisis ético de las aplicaciones generadas como respuesta a la DANA por la sociedad civil
Joshua Beneite Martí, Carmen Montalbá Ocaña
Universitat de València
Sala: Sala de Juntas- Mesa 3B: POLÍTICA DEMOCRÁTICA Y SOCIEDAD CIVIL
Moderador/a: Juan Carlos Siurana
Título
Autor/a/es
Institución
El coste ético de la instrumentalización política para la gobernanza democrática en Brasil
INSS Instituto Nacional da Segurança Social, Brasil / UDESC Universidade Estadual de Santa Catarina, Brasil
Redescubrir a los clásicos en la era de las redes sociales.
Pedro Jesús Pérez Zafrilla
Universitat de València
El Desarrollo Humano y el Ēthos Social del Derecho
Ana Elisabete Ferreira
Instituto Jurídico da Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal. Instituto Superior Miguel Torga, Coimbra, Portugal
Educación del buen vivir en comunidades indígenas: una visión más compasiva de la educación para el desarrollo
Roxana Hernández Vargas
Universidad de Costa Rica. Doctoranda en Ética y Democracia, UV
Sala: Sala de Reuniones – Mesa 3C: BIOÉTICA Y BIOPOLÍTICA
Moderador/a: Víctor Suberviola
Título
Autor/a/es
Institución
Una aproximación interdisciplinar a la historia de la enfermedad, el sufrimiento y la muerte
Miguel Conde Pazos, Ana Isabel Córdoba Fernández, José A. Vázquez Valencia
Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid
El Documento de Voluntades Anticipadas nos permite reflexionar, con serenidad, acerca del final de nuestra vida
Esperanza Soler Montagud
Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València
La medicalización del mal moral: la discapacidad en el discurso transhumanista
Javier Rodríguez Comellas
Doctorando de la UNED
El cuerpo del discurso, el discurso del cuerpo. Del biopoder a la biopotencia
Francisco Arenas Dolz, Carlota Gómez Herrera
Departamento de Filosofía, Universitat de València
Sala: Aula de Cristal – Mesa 3D: REFLEXIONES BIOÉTICAS SOBRE IDENTIDAD, VIDA Y MUERTE
Moderador/a: Carlota Gómez
Título
Autor/a/es
Institución
Democracia deliberativa, el actor social ( el ciudadano) y la sociedad tecnologizada
Chanel Lendz Hériveaux
Fundación Invictus European Students en el Caribe IESS/ Escuela de Asistencia Maritima, Aerea y Hotelera, EAMAH
¿Es el cansancio vital una enfermedad mental? A propósito de su consideración como enfermedad autosuficiente para recibir eutanasia de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2021
Víctor Páramo Valero
Universitat de València
El legado de Franz Rosenzweig en la Bioética del siglo XXI
Paulo Mendes
Doctorando de Ética y Democracia, Universitat de València. Brasil.
La ética en la redacción académica como fundamento del discurso universitario
Fiorella Monge Lezcano
Universidad de Costa Rica
Viernes, 3 de Octubre, de 15:30 a 16:30 horas
Sala: Aula Magna – Mesa 3E: ÉTICA DE LA PSICOLOGIA III
Moderador/a: Manuel Martí-Vilar
Título
Autor/a/es
Institución
El Burnout en enfermería y la ética asistencial desde una perspectiva psicológica ¿Está en riesgo la seguridad del paciente?
Julián Mollá-Marinas, Pablo González-Siles
Department of Psychology, Universidad Europea de Valencia / Institut d’Assistència Sanitària (IAS)
Ética del cuidado y democracia inclusiva: el rol del psicólogo en la intervención social con cuidadores informales de personas con diversidad funcional desde una perspectiva de género
Elena Cejalvo Herraiz, Júlia Gisbert Pérez, Laura Badenes Ribera
Universidad Internacional de Valencia VIU / Departamento de Metodología y Ciencias del Comportamiento, UV
La ética en la práctica psicológica. Dilemas y retos
Rocío Pina Ríos, Clara Selva Olid
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) / Universitat Oberta de Cataluya (UOC)
Adicciones tecnológicas y riesgos online en la era digital: desafíos éticos con perspectiva de género e intercultural
Manuel Varchetta, Ginevra Tagliaferri, Andrea Civera-Antony, Rosella Fadda
Departamento de Psicología Básica, UV / Doctoranda, Departamento de Psicología, Sapienza University of Rome / Departamento de Psicología Básica, UV / Joint Degree of Master of Arts (MA) in the Erasmus Mundus Master Course European Migration and Intercultural Relations (EMMIR)
Sala: Sala de Juntas – Mesa 3F: BIOÉTICA EN LO PÚBLICO: VULNERABILIDAD, PARTICIPACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
Moderadora: María José Codina
Título
Autor/a/es
Institución
Cuerpos rotos. La gestión de los espacios públicos en contextos de catástrofes
Jesús A. Fernández Zamora
Universitat de València
La Bioética en escena: un debate abierto a todo el público.
Alba Esteban Vela
Profesional de las Artes Escénicas. Estudiante de Filosofía, Universidad Católica de Valencia.
Entreiguales: una experiencia de democracia inclusiva y derecho a la alimentación desde los servicios sociales
Manuel Salvador Paulino
Jefe de la Sección de Programas de Inclusión Social y Acción Comunitaria. Servicio de Atención Especializada. Delegación de Servicios Sociales
Solidaridad y poder. Una reflexión a través de Byung-Chul Han y Wolfhart Pannenberg
Carlos Fernández Valls
Doctorando en Ética y Democracia, Universitat de València
Sala: Aula de Cristal – Mesa 3G: DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y CIUDADANÍA CRÍTICA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Moderador/a: Amparo Muñoz
Título
Autor/a/es
Institución
Turismo y arraigo: una reflexión ética desde Simone Weil sobre la identidad territorial. El caso de Benissa
Isabel Navarro Martínez
Estudiante Grado Filosofía, Universitat de València
Jaque a la democracia en la era de la tecnocracia, el populismo y la IA
Lucía Aparicio Chofré
Universitat de València
Democracia deliberativa en tiempos de algoritmos: riesgos, resistencias y posibilidades de la IA generativa desde una bioética con perspectiva de género
José Fulgencio Alacid Polo
Universidad Pontificia de Salamanca
Para cualquier duda sobre las mesas de comunicaciones enviar e-mail a: bioeticavalencia@hotmail.com